Centro de Estúdios Avanzados – UNC
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Medios masivos y ciudadanía: conceptos y prácticas para la democratización de la esfera pública mediatizada
.
Coordenador
Directora: Prof. María Cristina Mata (CEA – UNC)
Pesquisadores envolvidos
María Liliana Córdoba. Investigación individual para la obtención de título de doctora en Ciencias Sociales
Período
Cinco años
Resumo
Los resultados de diferentes investigaciones indican que la vinculación predominante de los individuos con los medios masivos de comunicación se produce en su condición de públicos, resignando frente a ellos las aspiraciones de ciudadanía.Sin embargo, en ámbitos académicos y en espacios políticos estatales y no estatales, existe un interés creciente por el estudio, conocimiento, apropiación y aplicación de los principios del Derecho a la Información y la Comunicación como derechos de ciudadanía, relacionados con el reclamo de la democratización de los medios y las tecnologías de información y comunicación. En particular, diversas organizaciones de la “sociedad civil” desarrollan acciones tendientes a reclamar el reordenamiento del sistema comunicacional como condición para la construcción de sociedades democráticas.
En virtud de ambas constataciones, aparentemente contradictorias, surge el interés específico de la tesis doctoral que estoy desarrollando, en torno a las posibilidades de emergencia e influencia de acciones ciudadanas frente a los medios y, en términos generales, respecto de las posibilidades de construcción de una teoría de la democratización de la esfera pública con protagonismo de ciudadanos y ciudadanas.
El problema supone tres dimensiones centrales de indagación.
– Las vinculaciones existentes entre el contexto político-cultural, el contenido de las reivindicaciones y el tipo de acciones desarrolladas.
– Las nociones que operan en torno a los sistemas de comunicación, a los derechos ciudadanos y a los sistemas políticos, vinculándolas entre sí y revelando las tensiones existentes entre ellas.
– Por último, las vinculaciones entre los discursos y los niveles de influencia obtenidos en el debate público.
.